La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), realizó un monitoreo de la calidad de agua de mar en 289 playas de 76 destinos turísticos ubicados en 17 entidades federativas con regiones costeras.
Este monitoreo consistió en la recolección de 2 mil 337 muestras de agua de mar en 393 puntos de muestreo para realizar una medición de la calidad bacteriológica. De acuerdo con los estándares sanitarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) si el valor por 100 mL de agua es superior a 200 NMP esterococos fecales se considera que la playa no es apta para uso recreativo por los riesgos sanitarios que representa la calidad del agua.
Los resultados arrojan que 98% de las playas son aptas para bañistas, es decir 283 platas cumplen con los estándares de uso recreativo; mientras que 6 de las playas restantes rebasan los 200 NMP esterococos fecales. Cuatro de esas playas están ubicadas en el estado de Baja California, en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito.
A continuación, se presentan los resultados de calidad bacteriológica del agua de mar de las playas de Tijuana1:
Playa | Sitio de muestreo | NPM / 100 mL | Clasificación |
Playa de Tijuana | San Antonio del Mar | 609 | No apta ❌ |
Playa de Tijuana | Baja Malibú | 1,291 | No apta ❌ |
Playa de Tijuana | Playa Blanca | 534 | No apta ❌ |
Playa de Tijuana I | Parque México | 14,136 | No apta ❌ |
Playa de Tijuana I | La Mojonera/El Faro | 15,531 | No apta ❌ |
Playa de Tijuana I | Cañada Azteca | 1,795 | No apta ❌ |
Playa de Tijuana I | El Vigía | 1,590 | No apta ❌ |
Entre las dos playas de Tijuana se levantaron en total 7 muestras en diferentes latitudes y longitudes entre el 18 de marzo de 2025 al 2 abril del mismo año. Todas las muestras arrojaron un NMP estococos fecales significativamente superior a los estándares sanitarios de la OMS; siendo la menos contaminada la muestra recolectada en Playa Blanca con 534 NMP por 100 mL y la más contaminada de la playa conocida coloquialmente como La Mojonera o El Faro con 15,531 NMP por 100 mL, casi 77 veces por encima del monto máximo recomendado para uso recreativo.
Las autoridades exhortan a la población a colaborar para mantener la limpieza de nuestras playas durante la temporada vacacional, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos. Agregan que cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país, así como en las páginas de internet de la COFEPRIS2 y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
- Resultados del monitoreo prevacacional de playas en el estado de Baja California, Semana Santa 2025 ↩︎
- Realiza tu denuncia sanitaria ante la COFEPRIS ↩︎