El jueves primero de mayo de 2025, en el marco del Día Internacional del Trabajo, Marath Baruch, Secretario de Trabajo y Previsión Social, anunció en una reunión celebrada en Palacio Nacional con representantes de grupos sindicales que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana pero… de manera paulatina y gradual a más tardar el año 2030.
“Me entusiasma anunciar que, por instrucciones de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país. Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar, a más tardar en enero de 2030, a un total de 40 horas semanales”, comentó el secretario.
Lamentablemente el entusiasmo no fue suficiente para contemplar la aprobación de las reformas pertinentes durante el actual periodo legislativo; en contraste con otras reformas en favor de los trabajadores que se encuentran discutiendo en la Camara de Diputados.
Incluso cuando el secretario del trabajo señala que “hay que tenerlo claro, como lo han probado científicamente economistas, empresarias, empresarios, trabajadoras y trabajadores: reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado. Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana”, el coordinador de la banca del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, ha señalo que la reforma será un proceso «gradual y consensuado» con el sector empresarial.
A partir del 2 de junio del 2025 y, hasta el 7 de julio de 2025, se convocará a trabajadores, patrones, empresarios y académicos para llevar a cabo foros de discusión organizados por la misma secretaría en distintas ciudades del país para llegar a consensos en su implementación.
“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso de los empleadores y los trabajadores y sus representaciones (…) queremos que esta también sea una reforma por consenso. Por eso abrimos las mesas de trabajo para sentarnos con empresarios, representantes sindicales y las y los trabajadores para ver cómo es que vamos a conseguir esa jornada laboral”, mencionó la Presidenta.
Por el momento no nos queda nada más que esperar el momento en que el partido MORENA, quien tiene la mayoría calificada en ambas cámaras y próximamente el control de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lleve a cabo los foros de discusión que considere pertinentes —incluso cuando no forma de hacer política habitual— para llegar a consensos entre los distintos actores involucrados.