Dark
Light
Hoy: abril 10, 2025
enero 16, 2024
1 min read

¿Qué es la UMA?: Unidad de Medida y Actualización

De acuerdo a la ley mexicana1, se entiende por UMA a: “La Unidad de Medida y Actualización que se utiliza como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y de la Ciudad de México, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de dichas leyes”. Remplazando por completo al salario mínimo que recién había sido desindexado como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar montos ajenos a su naturaleza. 

Actualización del Valor de la UMA

El encargado de actualizar el valor de la UMA es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) por medio de la multiplicación del valor de la UMA del año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno más el crecimiento porcentual del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)2 del año inmediato anterior. Es posible presentar esta relación a través de la siguiente formula:

No obstante, para determinar el valor inicial de la UMA se tomó como referencia el salario mínimo vigente en el 2016, año en que la UMA fue creada, tomando el valor de $73.04 pesos. A partir del desindexación del salario mínimo, la UMA comenzaría a ser actualizada por el INEGI de acuerdo al procedimiento antes descrito. 

EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LA UMA

De acuerdo al INEGI, la evolución del valor de la UMA3 se presenta en el siguiente cuadro:

AñoDiarioMensualAnualVariación
2016$ 73.04$ 2,220.42$ 26,645.04/
2017$ 75.49$ 2,294.90$ 27,538.803.35%
2018$ 80.60$ 2,450.24$ 29,402.886.77%
2019$ 84.49$ 2,568.50$ 30,822.004.83%
2020$ 86.88$ 2,641.15$ 31,693.802.83%
2021$ 89.62$ 2,724.45$ 32,693.403.15%
2022$ 96.22$ 2,925.09$ 35,101.087.36%
2023$ 103.74$ 3,153.70$ 37,844.407.82%
2024$ 108.57$ 3,300.53$ 39,606.364.66%
Fuente: INEGI

  1. Ley Para Determinar el Valor de la Unidad De Medida y Actualización (Ley UMA) ↩︎
  2. En otras palabras, tasa de inflación del año inmediato anterior. ↩︎
  3. Esta evolución se puede consultar en el portal del INEGI. ↩︎

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Next Story

FONDOS TIjuana: Emprende con un apoyo del Ayuntamiento

Next Story

FONDOS TIjuana: Emprende con un apoyo del Ayuntamiento

Latest from Blog

Nuevo impuesto de 19% a mercancía extranjera

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Reglas Generales de Comercio Exterior para el año 2025, mismo que entró en vigor a partir

US Air Force: Why It’s The Best

Lorem ipsum dolor sit amet, ei officiis assueverit pri, duo volumus commune molestiae ad, cum at clita latine. Tation nominavi quo id. An est possit adipiscing, error tation qualisque vel te. Stet

Margherita Pizza: The Recipe With Videos

Ius ea rebum nostrum offendit. Per in recusabo facilisis, est ei choro veritus gloriatur. Has ut dicant fuisset percipit. At usu iusto iisque mandamus, simul persius complectitur at sit, aliquam moderatius elaboraret

Jazz Music: Untold Stories

Labore nonumes te vel, vis id errem tantas tempor. Solet quidam salutatus at quo. Tantas comprehensam te sea, usu sanctus similique ei. Viderer admodum mea et, probo tantas alienum ne vim. Eos

How to become a successful blogger?

Quo natum nemore putant in, his te case habemus. Nulla detraxit explicari in vim. Id eam magna omnesque. Per cu dicat urbanitas, sit postulant disputationi ea. Duo ad graeci tamquam interesset, putant

Go toTop

Don't Miss

Banco de México disminuye la tasa de interés al 11%

El día 21 de marzo del 2024 el Banco de